martes, 22 de julio de 2014

SEMILLAS CALABAZA Y SESAMO.


Siguiendo con los beneficios que nos proporcionan las semillas incluimos otras dos.

SEMILLAS DE CALABAZA 

Tamaño de la porción : 2 cucharadas soperas

Estas semillas son altamente alcalinizantes.
Añade semillas de calabaza a tu lista de alimentos ricos en proteínas. 100 gramos de semillas sobre una base diaria proporcionan un 54 por ciento de las necesidades diarias en términos proteicos. 

La mayoría de nosotros ingerimos pastillas para reponer la deficiencia de vitaminas de complejo-B; pero olvidamos que ellas poseen gran cantidad de elementos que conforman el Complejo B. A saber:

• Tiamina – B1
• Riboflavina –B2
• Niacina – B3
• Acido pantoténico –B5
• Piridoxina - B-6
• Folatos
Para aquell@s que están de bajo ánimo, las semillas de calabaza pueden ayudar a luchar contra la depresión. El componente químico L-triptófano es el ingrediente secreto para mejorar su estado de ánimo. Como cualquier otro aminoácido, el Triptófano debe ingerirse con estómago vacío - media mañana, media tarde -

¿Sabías que las semillas de calabaza ayudan a prevenir los cálculos renales? Los estudios sugieren que estas semillas pueden ayudar a prevenir ciertas formaciones de cálculos renales, fundamentalmente cálculos renales de oxalato de calcio.

Las semillas de calabaza son un buen medio de apoyo en la eliminación de los parásitos, especialmente la solitaria.

Como fuente importante de Zinc son aliadas y defensoras de la Próstata en el hombre y de auxilio en Cistitis junto a los arándanos rojos, en la mujer.



SEMILLAS DE SESAMO

Tamaño de la porción: 2 cucharadas soperas.

Las semillas de sésamo podrían ser el más antiguo condimento conocido por el hombre. Son muy apreciadas por su aceite, que es excepcionalmente resistente a la rancidez. También se le conoce como ajonjolí.

El sésamo es originario de África y de la India, y ya se utilizaba para espesar y dar sabor a los alimentos. Actualmente se consumen en las cocinas de casi todo el mundo. Sus semillas oleaginosas son saludables ya que aportan grasas insaturadas ( buenas).También aportan lecitina, más que la soja, por lo que son muy adecuadas para regular los niveles de colesterol.

Las semillas de sésamo tienen muchísimas aplicaciones medicinales desde la antigüedad en muchas culturas: los griegos iban a las batallas con una bolsita de sésamo entre sus ropas como elemento de supervivencia, los romanos marchaban a las batallas con una bolsita de sésamo y una cabeza de ajos, los hindúes la consideraban símbolo de inmortalidad y las incluían en sus rezos y ceremonias. Los egipcios utilizaban su aceite en unciones y preparaciones diversas, y especialmente la medicina tradicional china la utilizaba como componente de muchas de sus recetas.

No sólo son las semillas de sésamo una muy buena fuente de manganeso y cobre, pero también son un gran aporte de calcio, magnesio, hierro, fósforo, vitamina B1, zinc y fibra dietética. Además de estos importantes nutrientes, las semillas de sésamo contienen dos sustancias únicas: sesamina y sesamolina.

Ambas sustancias pertenecen a un grupo de fibras beneficiosas especiales llamadas lignanos, y se ha demostrado que tienen un efecto reductor del colesterol en los seres humanos, y para prevenir la presión arterial alta y aumentar el suministro de vitamina E. Realmente muy válidas en la Osteoporosis y Osteopenia – inicio del término anterior-.

La sesamina también se ha encontrado que protege el hígado del daño oxidativo.

Nosotros las utilizamos en el desayuno esencialmente y se comercializan también en estado crudo, en recipientes de cristal con el nombre de Tahin.
Citamos a modo de, tal vez ayuda, un desayuno muy nutritivo y saludable:

Utilizar tahín (sésamo crudo ya preparado) y lino molido – siempre el obscuro ya que el dorado es un híbrido - y mezclarlos en zumo de manzana biológico con plátano y manzana en crudo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario