martes, 11 de agosto de 2009

PROBIOTICOS

Probióticos para mayores de 40

EL ESTRÉS, LOS FÁRMACOS DE PRESCRIPCIÓN (p.e. los antibióticos), la polución, químicos, pesticidas, además de la contaminación bacteriológica (salmonella y listeriosis), los cambios en la dieta e incluso el proceso normal de envejecimiento, alteran drásticamente el ambiente intestinal produciendo una pérdida de bacterias beneficiosas causando graves problemas digestivos que se manifiestan en diarrea, estreñimiento, flatulencias e indigestión.
Lod probióticos son microorganismos vivos que, ingeridos en cierta cantidad, pueden proporcionar efectos beneficiosos para el organismo. Las bacterias beneficiosas (probióticas)producen los ácidos acético, láctico y
fórmico, y bajan el pH de los intestinos, inhibiendo así el crecimiento de bacterias patógenas. Nuestro nivel de salud depende en gran medida de las condiciones de las bacterias beneficiosas y del control que éstas sean capaces de ejercer sobre las patógenas.
Nuestra flora intestinal no es la misma de niños que de adultos. Por lo tanto, lo más adecuado será complementar la dieta con preparados de probióticos que contengas las cepas más adecuadas para cada etapa de la vida. Por ejemplo, en el caso de mayores de 40 años las cepas más indicadas son: Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus bulgaricus, Lactobacillus paracasei, Bifidobacterium lactis y el Streptoccocus thermophilus.







Extraido de:¿SABÍA QUE..? Boletín de noticias sobre salud natural cortesía de SOLGAR SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2006 Nº22

No hay comentarios:

Publicar un comentario